General

Como tener Wifi BUEN en toda mi casa (Parte 2)

Cuando contratamos Internet, nunca sabemos (o nos preocupamos por) que router que nos entregaran. Cada proveedor tiene sus marcas y modelos, y aunque todos tiene características similares, no todos nos funcionan igual. Ahí es donde hay diferencia, pues a veces queremos que un vocho nos permita mover una casa.

En la primera publicación de serie hable un poco de la señal y cosas que puedes hacer antes de instalar.

Primero que nada, cada proveedor de Internet (ISP, por sus siglas en ingles) maneja hasta 3 modelos diferentes para proveernos el servicio, y todos dan señal de WiFi, pero es ahí donde ya empiezan las diferencias. Los equipos que nos dan “gratis” los ISP, regularmente fueron diseñados para casas pequeñas, una o dos plantas, con paredes que no tengan mucha interferencia. La señal de WiFi se empieza  perder de alguna de estas maneras:

  • Recamaras o estudios con paredes muy solidas o hechas de concreto.
  • Interferencia de las frecuencias de WiFi. Muchos equipos inalámbricos como teléfonos, monitores de bebé, funcionan en la frecuencia 2.4Ghz.
  • Los equipos de WiFi tienen un radio de cobertura, así que aún sin lo anterior, casas muy grandes pierden señal.

La forma correcta de lograr un buen WiFi en toda la casa u oficina es extendiendo la señal, y para eso hay 3 formas principales: Redes Mesh, Extensores WiFi, Extensores por Electricidad.

Extensores de WiFi

Estos equipos lo que hacen es conectarse por medio de la misma señal inalámbrica a la red original, y la repiten, de manera que esta llegue más lejos.

  • Pro: No requieres cables adicionales y puedes buscar más libremente le lugar donde instales.
  • Contra: La calidad de la señal baja, así que la velocidad se ve afectada.

Extensores por Electricidad

La ventaja de estos equipos es que regularmente son compactos, y se conectan directamente a la corriente eléctrica y al modem, por lo tanto son poco invasivos. Pero requieren que ser conectados en el mismo circuito eléctrico, así que en remodelaciones donde hay centros de carga extras o se separan circuitos, esto no funciona.

  • Pro: No pierden señal y usan poco espacio.
  • Contra: Requieren el mismo circuito eléctrico.

Redes Mesh

Lo más nuevo son redes “malla” o Mesh, la ventaja de estas redes es que si la señal no te alcanza para un área, solo sigues agregando más dispositivos y listo. El problema es que son más elevados sus precios y requieres configurar un software para que funcionen correctamente.

  • Pro: Puede conectarse a la misma red por cable, pero si son por WiFi (como los extensores) no pierden tanta señal.
  • Contra: El precio es mucho mayor que los anteriores

Caso Real: WiFi en casa mayor a 500 m2

El cliente ya había tenido problemas con WiFi en su casa vieja. Así que en su nueva casa dejo preparación de cableado desde el estudio, hasta la estancia y a su recamara, que en proporción queda como la imagen anterior de redes mesh. Pero primero quiso que instalaramos los equipos como repetidores, pues eran Apple AirPort Extreme, y pues como “Lo Apple es lo mejor” entonces los conectamos extendiendo el WiFi por la misma señal. Partiendo de 100Mb de Internet, con este modelo de conexión, desde la estancia la descarga máxima fue de 40Mb!!!!, más del 50%.

Así que siguiente paso, configuramos los mismos equipos mediante las conexiones de cable, si bien esto no es un tutorial, es importante entenderlo. Al hacer esto, el mismo enlace de 100Mb, nos dio 80Mb. El único problema que nos daba, era cuando te movías en la casa, en ciertos lugares, en donde la señal de dos equipos llega, se atoraban los videos y descargas unos segundos (entre 5 y 20). En este caso así quedo, pues es más que suficiente para una casa.

Este mismo escenario en Mesh, no tienes perdida, y cuando estas en algún lugar donde hay señal de dos de las antenas, no tienes problema pues el equipo esta interconectado y hace lo mismo que los celulares, te cambia de antena y listo.

Recomendaciones

Personalmente tengo un par de Ubiquiti Unifi AP en mi casa y oficina, y es lo que regularmente recomiendo por precio y desempeño. Hay más marcas como Google, Linksys, Cisco, Tp-Link, y muchas otras marcas.

Comprar el equipo adecuado puede ahorrarte molestias y dinero, pues comprar equipo barato que no funciona te hace volver a gastar.

Si tienes dudas puedes contactarme y podemos ayudarte.