Esta es la tercera parte de mi serie básica para tener buen WiFi, puedes ver aquí las Parte 1 y Parte 2.
Una de las ventajas de tener WiFi es evitar cableado, pero en ocasiones la ventaja del WiFi es lograr tener señal en lugares donde no es posible cablear. Para lograr esto podemos usar extensores de WiFi, estos dispositivos nos permiten extender la señal de nuestra red a lugares lejanos, y manejan dos tecnologías principalmente: WiFi y Electricidad.
Continuando con la serie, aquí veremos opciones adicionales para extender el rango del WiFi en nuestra casa u oficina.
WiFi Range Extender / Booster
Hay diferentes situaciones en donde podemos utilizar estos dispositivos, por ejemplo:
- Nuestra casa es de dos o más plantas y no tenemos manera de cablear de un piso a otro.
- La señal no llega al patio con fuerza suficiente.
Lo que podemos hacer es conseguir un WiFi range extender, estos dispositivos toman la señal existente y la “extienden” para lograr una mayor cobertura, la imagen te muestra lo que realmente pasa.
La ventaja principal es que no requieres cablear entre las dos ubicaciones, su principal desventaja es que “sacrificas” parte de tu señal, y esto es pues necesita una parte de todo su tráfico para mantener la sincronía entre los diferentes dispositivos. Regularmente estos aparatos se utilizan para acceso a Internet, pruebas que he realizado con dispositivos de diferentes marcas (Linksys, Apple, Netgear) sucede lo siguiente:
- Conexión a Internet de 50 Mbps y Access Points Wireless g (Velocidad 54Mbps)
- Usando Range Extender la máxima velocidad obtenida fue de 30 Mbps
- Usando cable para conectar los Extensores la máxima velocidad fue de 45 Mbps
- Conexión a Internet de 20 Mbps y Access Points Wireless g (Velocidad 54Mbps)
- Usando Range Extender la máxima velocidad obtenida fue de 12 Mbps
- Usando cable para conectar los Extensores la máxima velocidad fue de 18 Mbps
Es importante ver como afecta la velocidad esa sincronización que se debe hacer entre los dispositivos. Ahora bien, las pruebas fueros hace tiempo y hoy en día hay tecnologías de redes WiFi de mucho mayor velocidad (N a 300 Mbps y AC a 1000 Mbps) y seguramente no tendremos tanta perdida de velocidad, sin embargo es importante saber que existe. También debemos considerar que dependiendo lo que se requiera, no siempre es necesario tener acceso completo a toda la velocidad desde todos los dispositivos.
Extensores por Electricidad
Estos dispositivos funcionan en pares, requieres dos dispositivos y conectas uno directo a tu conexión de Internet y el otro lo conectas en el cuarto o área donde requieras tener señal. La gran ventaja de esto es que te evita cablear entre dos oficinas, es una solución simple a un problema, pero desgraciadamente tiene algunas desventajas:
- Deben estar conectados directamente a la pared y no a reguladores ni extensiones.
- La calidad de la señal depende de la calidad del cableado.
- La señal se puede degradar con el uso de ciertos electrodomésticos como aspiradoras, lavadoras, etc.
- Las conexiones eléctricas deben estar en el mismo circuito.
Conclusiones
Extender la señal de Internet no siempre es simple, y estas 3 publicaciones solo pretender ayudar a dar un entendimiento de como funciona para que puedan tomar sus decisiones. La mejor opción siempre será la que me ayude a resolver el problema de la mejor manera dadas las circunstancias en las que se encuentran.